Ley Antifraude y su Impacto en la Facturación

Contents:
La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, establece un marco legal más riguroso para los sistemas de facturación y gestión contable en España. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal mediante el control de los registros de facturación, asegurando su integridad, inalterabilidad y trazabilidad. A continuación, presentamos los puntos más relevantes:
Requisitos Impuestos por la Ley
-
Sistemas de Facturación Certificados:
-
Los programas de facturación deben garantizar la inalterabilidad, accesibilidad y conservación de los datos.
-
Está prohibido el uso o tenencia de software de doble uso, que permita manipular facturas o registros de manera fraudulenta.
-
Normas para los Fabricantes de Software:
-
Los desarrolladores de software deben autocertificar sus productos conforme a la normativa antifraude.
-
Los sistemas deben incluir funciones como:
-
Firma digital para cada factura.
-
Registros inalterables y códigos identificativos únicos.
-
La declaración responsable de cumplimiento debe estar accesible para los usuarios.
-
Obligaciones para las Empresas:
-
Adoptar sistemas de facturación certificados.
-
Conservar facturas de forma segura y accesible durante al menos 6 años.
-
En operaciones con sistemas no Verifactu, garantizar registros completos y exportables bajo requerimiento de la AEAT.
Sanciones por Incumplimiento
La Ley Antifraude incluye sanciones severas para garantizar su cumplimiento:
-
Fabricación y venta de software no certificado: Multas de 150.000 euros por año y por tipo de programa.
-
Tenencia o uso de software no certificado: Sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.
-
Estas multas se suman a las penalizaciones ya existentes en la normativa general de facturación, como errores en bases imponibles o datos omitidos.
Verifactu y la Ley Antifraude
El sistema Verifactu, que entra en vigor en 2026, es una extensión de la Ley Antifraude. Este reglamento integra los principios de la Ley, exigiendo que las empresas:
-
Envíen facturas en tiempo real a la AEAT.
-
Incluyan un código QR que permita verificar las facturas electrónicamente.
-
Apliquen trazabilidad total a los registros de facturación, desde su emisión hasta cualquier modificación.
Esta normativa refuerza el compromiso de las empresas con la transparencia fiscal y la adopción de tecnología confiable, marcando un antes y un después en la gestión contable y tributaria.