La Factura Electrónica y Verifactu

Contents:
Un Cambio Transformador para Empresas y Autónomos en España
En 2026, todas las empresas y autónomos en España enfrentarán una nueva era en la gestión de su facturación con la entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria y el sistema de reporting fiscal conocido como Verifactu. Este cambio normativo busca digitalizar procesos, aumentar la transparencia fiscal y combatir el fraude.
Aquí presentamos un resumen de los aspectos clave que debes conocer para adaptarte a este nuevo entorno.
¿Qué es la Factura Electrónica Obligatoria?
La factura electrónica es un documento generado en formato digital, con requisitos específicos de autenticidad e integridad. A diferencia de un PDF enviado por correo, este formato interactúa con plataformas públicas o privadas para garantizar la trazabilidad de las transacciones. Aunque inicialmente se enfocará en operaciones B2B (empresa a empresa), sectores específicos con alta trascendencia económica también deberán facturar electrónicamente a clientes finales.
Introducción al Sistema Verifactu
Verifactu va un paso más allá al exigir la remisión inmediata y en tiempo real de las facturas a la Agencia Tributaria (AEAT). Esto implica que los sistemas de facturación utilizados deberán cumplir estrictos requisitos de certificación antifraude, garantizando la integridad, conservación y trazabilidad de los registros de facturación.
¿Quiénes están exentos de Verifactu?
Empresas en el País Vasco y Navarra, aquellas acogidas al Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, y otras exenciones específicas según la normativa.
Beneficios y Retos de la Implementación
-
Beneficios: Reducción del uso de papel, simplificación administrativa y mayor eficiencia en la gestión fiscal.
-
Retos: Adaptar los sistemas de facturación para cumplir con los nuevos requisitos normativos, lo que puede implicar un costo adicional para muchas empresas. Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento puede acarrear sanciones significativas:
-
Uso de software no certificado: hasta 50.000 euros por año.
-
No emitir facturas electrónicas cuando es obligatorio: hasta 10.000 euros.
Pasos para la Adaptación
-
Audita tus sistemas actuales: Asegúrate de que cumplen con los requisitos de Verifactu y la facturación electrónica.
-
Revisa tus protocolos internos: Minimiza errores que puedan acarrear sanciones.
-
Planifica según las fechas clave: La obligatoriedad comienza en enero de 2026 para algunos contribuyentes y en julio para otros.
¿Qué sigue?
El impacto de esta transición va más allá del cumplimiento normativo. Representa una oportunidad para modernizar las operaciones y adoptar herramientas digitales que optimicen la gestión empresarial. Empresas con menos de 100 facturas anuales podrán usar el software gratuito de la AEAT, mientras que otras deberán invertir en soluciones más avanzadas.